Organiza:

Proyecto apoyado por:

Partners y aliados estratégicos:

¿Qué es ScaleUp Boost?

ScaleUp Boost es un programa de desarrollo de habilidades y competencias para enfrentar los procesos de levantamiento de inversión, con un enfoque práctico que le permitirá a emprendedores tecnológicos diseñar una estrategia y hoja de ruta de inversión, entregando herramientas para la identificación de los actores claves del proceso, preparación de la inversión y negociación de acuerdos.

El programa combina formación presencial, recursos asincrónicos en Yakana.io y actividades prácticas lideradas por expertos especializados en financiamiento, comunicación y estrategias de inversión, fortaleciendo las habilidades necesarias para acceder al capital privado y escalar negocios tecnológicos en mercados internacionales.

¿Qué es ScaleUp Boost?

ScaleUp Boost es un programa de desarrollo de habilidades y competencias para enfrentar los procesos de levantamiento
de inversión, con un enfoque práctico que le permitirá a emprendedores tecnológicos diseñar una estrategia y hoja de
ruta de inversión, entregando herramientas para la identificación de los acores claves del proceso, preparación de la inversión y negociación de acuerdos.

El programa combina formación presencial, recursos asincrónicos en Yakana.io y actividades prácticas lideradas por expertos especializados en financiamiento, comunicación y estrategias de inversión, fortaleciendo las habilidades necesarias para acceder al capital privado y escalar negocios
tecnológicos en mercados internacionales.

Ejes del programa

Ejes del programa

El programa cuenta con la participación de especialistas de la industria de inversión en emprendimientos, junto con expertos de incubadoras, aceleradoras y estudios jurídicos, quienes brindan apoyo integral a los emprendedores en todas las etapas del proceso de levantamiento de inversión.

A través de la plataforma Yakana de Grupo Zenit, los emprendedores tendrán acceso a material formativo asincrónico diseñado para complementar su aprendizaje. Además, podrán utilizar el módulo Fit Advisors para agendar mentorías en línea con expertos en diversas áreas clave.

El programa incluye cuatro jornadas intensivas de dos días cada una, enfocadas en fomentar el aprendizaje colaborativo y la creación de redes. Estas jornadas combinan actividades grupales, dinámicas prácticas y espacios de networking que conectan a emprendedores tecnológicos con inversionistas y otros actores clave del ecosistema.

El programa contará con la participación de emprendedores destacados que compartirán sus historias de éxito. Estas experiencias buscan inspirar y ampliar las perspectivas de los participantes, además de generar empatía frente a los desafíos y fracasos que forman parte del camino emprendedor.

Una dinámica única donde los actores clave del ecosistema de inversión presentan a los emprendedores sus estrategias y criterios de inversión, promoviendo una comprensión mutua y oportunidades de colaboración.

Como cierre del programa, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos frente a una audiencia de inversionistas en un evento exclusivo. Este espacio no solo permite exhibir los avances logrados, sino también conectar directamente con fondos de capital de riesgo y patrocinadores interesados en financiar emprendimientos tecnológicos.

Calendario

Calendario

Características del programa

Características del programa

43

Horas de formación para potenciar tus herramientas en levantamiento de inversión

9 módulos formativos

4 bootcamps de 2 días cada uno,
distribuidos una vez al mes

Lugar: Hoteles y universidades

Mentorías especializadas

Actividades de Networking

Demoday y Matchmaking
en la Bolsa de Santiago

43

43

Horas de formación para potenciar tus herramientas en levantamiento de inversión

Horas de formación para potenciar tus herramientas en levantamiento de inversión

Contenido del programa

Bootcamp 1  |  Abril

Día 1

  • Icebreaker y ecosistema de
    financiamiento al emprendimiento
  • Introducción al capital de riesgo
  • Estructura y funcionamiento del capital de riesgo

Día 2

  • Casos de éxito

Bootcamp 2 |  Mayo

Día 1

  • Mercado financiero ScaleX
  • Corporate Venturing

Día 2

  • Casos: Fondos de Capital de Riesgo y Patrocinadores

Bootcamp 3  |  Junio

Día 1

  • Preparación para la inversión 1
  • Preparación para la inversión 2

Día 2

  • Liderazgo y Comunicación efectiva

Bootcamp 4 |  Julio

Día 1

  • Negociación y cierre de inversiones | Casos de éxito 2
  • Suscripción de acuerdos legales para el cierre de inversión Casos de éxito 3

Día 2

  • Evento de cierre | Demoday | Matchmaking

Contenido del programa

Bootcamp 1  |  Abril

Día 1

  • Icebreaker y ecosistema de
    financiamiento al emprendimiento
  • Introducción al capital de riesgo
  • Estructura y funcionamiento del capital de riesgo

Día 2

  • Casos de éxito

Bootcamp 2 |  Mayo

Día 1

  • Mercado financiero ScaleX
  • Corporate Venturing

Día 2

  • Casos: Fondos de Capital de Riesgo y Patrocinadores

Bootcamp 3  |  Junio

Día 1

  • Preparación para la inversión 1
  • Preparación para la inversión 2

Día 2

  • Liderazgo y Comunicación efectiva

Bootcamp 4 |  Julio

Día 1

  • Negociación y cierre de inversiones | Casos de éxito 2
  • Suscripción de acuerdos legales para el cierre de inversión Casos de éxito 3

Día 2

  • Evento de cierre | Demoday | Matchmaking

Relatores del programa

Relatos confirmados

Experto con más de 16 años de experiencia en innovación y emprendimiento. Especialista en PI y transferencia tecnológica, asesora estratégicamente a EBCTs en aceleración, comercialización y levantamiento de inversión.

Gerenta de Consultoría en Zenit, con 13 años en Ciencia, Tecnología e Innovación. Experiencia en CodelcoTech y Hub APTA, especialista en vigilancia tecnológica, transferencia y vinculación industria-academia. Ingeniera en Biotecnología, con Magíster en Ingeniería Ambiental y Energía.

Se desempeña como Subgerente de
Negocios en Desarrollo de nuam, y
desde 2022 lidera el desarrollo y ejecución de la estrategia de ScaleX, el mercado alternativo de la Bolsa de Santiago.

Directora Ejecutiva en Climatech Chile, liderando la vinculación de empresas científico-tecnológicas con soluciones climáticas. Ingeniera Comercial UAI, con máster en negocios sostenibles y Fellow GCL de Georgetown. Exdirectora en Sistema B y elegida el 2022 dentro de los “100 jóvenes líderes” de El Mercurio.

Experto en emprendimiento, innovación y venture capital. Ha liderado fondos de inversión, aceleradoras y programas de financiamiento, impulsando startups y proyectos tecnológicos en Chile y LATAM.

Abogada, LLM en Derecho de Negocios, con 17 años en propiedad intelectual y transferencia tecnológica. Socia fundadora de Andes IP y Andes Datatec, experta en licenciamiento, spin-offs y startups. Directora en asociaciones del sector y mentora en innovación

Cofundador y CEO de Broota.com, la primera plataforma de crowdfunding de inversiones en Chile. Con más de 15 años en el ecosistema de innovación, ha liderado iniciativas en UDD Ventures, CORFO y la Universidad San Sebastián, impulsando el emprendimiento

Economista, Magíster en Economía y Finanzas, con certificaciones CFA y CAIA. Fundadora de Vios Consulting, experta en valoración de negocios. Exgerente en AGF y fondos de inversión, hoy es directora de empresas y líder en estándares internacionales de Business Valuation.

Experto en inversiones de riesgo e innovación, lidera inversiones en startups de agritech, foodtech y sostenibilidad en empresas Carozzi. Anteriormente, dirigió ABC Ventures en Abcdin, impulsando la innovación corporativa. Es ingeniero comercial con experiencia en finanzas y emprendimiento

Líder en innovación y transferencia tecnológica, con más de 15 años de experiencia en sectores público, privado y académico. Directora ejecutiva de Hub APTA, ha llevado 60+ tecnologías al mercado. Fundadora de Women Board Up y asesora en políticas de IA y emprendimiento.

Abogado y socio fundador de Flores Acevedo Abogados, con 19 años de experiencia en emprendimiento, innovación y propiedad intelectual. Ha asesorado legalmente a startups en procesos de levantamiento de capital,

Periodista con más de 20 años de experiencia en direcciones ejecutivas y gerencias de comunicaciones y marketing en organizaciones con y sin fines de lucro. Fue directora ejecutiva de ForoInnovación y Premio Avonni. Actualmente, es la gerenta general de la Fundación Generación Empresarial.