Startup Studio Academy2024-06-05T17:49:12-04:00

¿Qué es Startup Studio Academy?

Es una iniciativa impulsada por grupo Zenit, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Austral y la Universidad de Santiago, que busca crear el primer laboratorio para la generación de Emprendimientos de Base Científico Tecnológico universitarios, entregando herramientas de formación y desarrollando capacidades durante la incubación, creación, aceleración y conexión del emprendimiento con el ecosistema de innovación y emprendimiento.

¿Por qué se crea Startup studio Academy?

La iniciativa surge para abordar una serie de brechas identificadas en las EBCTs de origen académico:

Propuesta de valor

Fit Founders

Buscamos resolver el principal desafío de las EBCTs universitarias al fortalecer los equipos de trabajo con nuestra red de expertos/founders. Integrándose como miembros del equipo en lugar de desempeñar mentoría tradicional.

Hands-on

Las instituciones que impulsan esta iniciativa, cuentan con vasta trayectoria apoyando la transferencia tecnológica, emprendimientos, a través del diseño de programas formativos, transferencia e incubación de EBCTs.

Customer Discovery

Nos basamos en la metodología Customer Discovery, adaptada a la realidad local, por parte del equipo, el cual tiene certificación internacional, obtenida en California, facilitando la conexión temprana con la industria.

Enfoque Metodológico

Visión integral, siendo un eslabón para las iniciativas institucionales, permitiendo conectar con incubadoras, oficinas de transferencia y licenciamiento, entre otras unidades académicas dedicadas al apoyo de EBCTs.

Etapas del programa

Calendario

¿Qué es Startup Academy?

Es la primera alianza académica de innovación y emprendimiento, impulsada por grupo Zenit, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Austral y la Universidad de Santiago, que busca diseñar y promover diferentes iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones para la creación y aceleración de emprendimientos de base científico tecnológico de origen académico. Las iniciativas buscarán responder a los desafíos socio productivos del país con foco en la descentralización y escalamiento a mercados internacionales, con foco en Latam.

Material descargable

Formación
Pre-incubación, incubación y aceleración
1) ¿Qué es la Startup Academy?2024-04-26T00:18:28-04:00

Es la primera alianza académica de innovación y emprendimiento, impulsada por grupo Zenit, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Austral y la Universidad de Santiago, que busca diseñar y promover diferentes iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones para la creación y aceleración de emprendimientos de base científico tecnológico de origen académico. Las iniciativas buscarán responder a los desafíos socio productivos del país con foco en la descentralización y escalamiento a mercados internacionales, con foco en Latam.

2) Sobre el Advisor / Founder ¿Cómo funciona?2024-04-29T12:53:59-04:00

Durante la etapa de pre-incubación se asigna a cada EBCT un advisor que trabajará con el equipo, apoyando en ciertas actividades. Una vez finalizada la etapa de pre-incubación y comenzado el proceso de creación de la empresa, a través de un proceso consensuado entre el advisor y el emprendimiento se decidirá si el advisor para ha ser founder en el emprendimiento, o bien conservar su posición de advisor, o bien terminar la labor de advisor.

3) ¿Es obligación que el advisor entre a mi emprendimiento?2024-04-26T00:19:58-04:00

No, el proceso de Fit Founder, es consensuado entre el advisor y el emprendimiento, siendo como resultado de mutuo acuerdo, en que que:

1. El advisor pase a ser founder del emprendimiento.
2. El advisor continúe en calidad de advisor en el emprendimiento.
3. El advisor finaliza su rol una vez que haya concluído la etapa de pre-incubación.

4) ¿Cuántos cupos hay por universidad?2024-04-26T00:20:57-04:00

El número de cupos varía por etapa y cada universidad cuenta con los siguientes cupos:

– Etapa de formación: 50 cupos por universidad

– Etapa de pre-incubación: 4 cupos por universidad

*Cabe destacar que cada cupo de la etapa pre-incubación, corresponde a un equipo compuesto por un mínimo de 2 personas.

5) Si no pertenezco a una de las universidades pertenecientes a la iniciativa. ¿Puedo participar?2024-04-26T00:21:24-04:00

No. Esta primera versión del programa, se encuentra exclusivamente dirigida a los ecosistemas universitarios de la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Católica del Norte, Universidad Austral de Chile y Universidad de Santiago de Chile.

Ir a Arriba